Los creadores de contenido siempre han intentado atraer al público hacia sus blogs. El obstáculo principal es la idea para una temática y casi todos los que nos hemos iniciado en esto alguna vez nos hemos hecho la pregunta que titula esta entrada ¿Cómo elegir una temática rentable para un blog? En donde el impedimento principal es la indecisión, muchos no saben acerca de qué escribir y el retraso les hace no ser constantes al subir contenido. Se debe tener una idea clara desde el principio para así evitar inconvenientes. Suele ser más fácil triunfar con lo que llama un micronicho (una temática concreta, aunque pequeña) que querer abarcar muchas temáticas (macronicho)-
Aprender a elegir una temática rentable para un blog es primordial, ya que muchos cometen el error de hacer mescolanza a la hora de crear tipos de contenido, y no existe mayor error, ya que los usuarios se suscriben a los blogs por tratar de un tema en concreto que les interesa, y al ver que el contenido por el cual se suscribieron fue sustituido dejarán de seguir dicho blog.
La originalidad que posea cada creador de contenido va a definir su éxito en el futuro. Elegir un buen nicho que abarque amplios aspectos sin necesidad de perder la identidad conforme vaya pasando el tiempo. La posibilidad de poder extender las temáticas de tema le da al creador de contenido buenas probabilidades de hacerse notar cada vez más en la comunidad de creadores y hacia los usuarios (que es increíblemente grande).
Elegir una temática rentable para un blog puede ser una completa aventura, los temas de los que se pueden hablar son tan infinitos como la imaginación lo decida. Lo importante es no hacer aquello que muchos creadores ya están haciendo. Encontrar un hueco que nadie haya llenado también puede ser una buena oportunidad de hacer algo completamente original. Algunos crean contenido en su idioma de país de origen, contenido que ya de por sí existe en idiomas dominantes (inglés, español, alemán, japonés, etc).
Finanzas, política, salud, vida diaria, videojuegos, deportes, farándula, manualidades, etc., son de las ideas principales que la mayoría de personas selecciona a la hora de elegir una temática rentable para su blog.
Los nichos que se elijan deben ir de la mano con los conocimientos que el creador posea, el error de muchos es que siempre se respaldan en bases teóricas sacadas de sitios web (aquellos que son bastante conocidos), y a la hora de sacar sus propias conclusiones no cuentan con una opinión propia. Esto evita que su contenido suba de escalón de competencia ante los otros creadores de contenido.
De tener la posibilidad de que otras personas del medio aconsejen, es importante saber que cualquier consejo puede ser de utilidad. Evitar los errores que otros cometieron en el pasado puede que resulte beneficioso y evita las pérdidas de tiempo.
Invertir pequeñas cantidades de dinero en la publicidad. O en su defecto usar las redes sociales personales, esto hace que personas que conocen más al creador sepan qué clase de contenido se escribe. Los conocidos pueden promocionar gratuitamente el blog hacia otros conocidos y así ganar más suscriptores.
La constancia al principio es importante pero no se debe dejar a un lado el tiempo que se puede invertir en cosas que generen ganancias netas ya sean intelectuales o financieras. El trabajo o los estudios no deben ser suplantados por la creación de contenido. Ya que al definirlo como ingreso fijo se está dando un paso muy importante en la vida, que puede ser tanto de bien como para mal, dependiendo de las demás decisiones e ideas que se tengan.
Ideas indispensable a la hora de elegir una temática rentable para un blog.
- Debe ser una temática que se conozca en mayor o menor medida
- Te debe atrar y te debe gustar ya que, en caso contrario, pronto te aburrirás y dejarás de escribir.
- Debe ser actualizable o completamente extensa, aunque se trate de un micronicho.
- Elegir antes a qué publico se quiere llegar.
- Antes de elegir una temática el creador se debe colocar en los zapatos del usuario que visitará el blog.
- Elegir temáticas de importancia que abarque diferentes gustos o gustos estándar.
- Pensar en las ganancias y visitas a corto y largo plazo.
- Administrar bien el tiempo que se le dedica al blog.
- No priorizar el blog si no se tiene una idea clara de qué se hará y de sí llegará a triunfar.
- Sentir ambición y pasión por lo que se hace.
- Adoptar un punto de vista más personal, y plasmarlo en el blog.
- Plantearse objetivos específicos.
- Nunca tener miedo de tomar riesgos.
Pingback: Importancia del contenido de un blog - ¿Por dónde debo empezar? - SEOldados