Diferencia entre Java y JavaScript

Diferencia entre Java y JavaScript – ¿Iguales o relaccionados?

Cuando decides entrar por primera vez en el mundo de la programación, ya sea a nivel iniciación o a nivel formación para poder elegir un lenguaje en el que basar tu carrera profesional (Si tienes dudas sobre esto, consulta esta entrada) te encuentras con que hay cientos de lenguajes de programación, algunos con nombres muy simulares y no sabes ni lo que son ni para qué sirven ninguno de ellos. Hoy vamos a hablaros de dos de los lenguajes más utilizados en la actualidad y os mostraremos la diferencia entre Java y JavaScript.

Y es que esos dos lenguajes comparten la primera palabra por lo que muchos usuarios las confunden y las relacionan como si pertenecieran al mismo grupo de lenguajes de programación pero la realidad es que lo único que las une es el nombre, porque en el resto de aspectos son totalmente diferentes.

Java la creó la empresa Sun MicroSistems en 1991 y JavaScript fue creada por la empresa NetScape en una fecha cercana no informada con el nombre inicial Mocha, que posteriormente fue cambiado a LiveScript y posteriormente a JavaScript. La conexión con el nombre viene dada porque desde NetScape se quiso aprovechar el tirón del lenguaje de programación Java para darle nombre y porque se permitió la compatibilidad de estos dos lenguajes en el navegador “NetScape Navigator”. Veamos cuáles son sus principales diferencias.

Diferencia entre Java y JavaScript (JS)

  1. Java es un lenguaje compilado mientras que JavaScript es un lenguaje interpretado. Esta es la mayor diferencia entre Java y JavaScript ya que aunque los dos sean un lenguaje de programación que escriben los propios desarrolladores o developers, el lenguaje JavaScript es entendido como tal por los navegadores web, mientras que Java ha de ser compilado y generado unas librerías que son las que son entendidas por los ordenadores.
  2. JavaScript es un estándar mientras que Java es propio. Esto viene a decir que JavaScript es un lenguaje comprendido (gracias al estándar ECMAScript 3) por todos los navegadores web mientras que para usar Java en tu ordenador, debes tener instalado Java como tal.
  3. Java es un lenguaje orientado a objetos y JavaScript está basado en prototipos, que lo hace mucho más versátil que cualquier lenguaje de Programación Orientado a Objetos (POO) ya que, aunque no trabaje con objetos como tal, sí que permite este tipo de programación.
  4. Java es un lenguaje multiplataforma y JavaScript un lenguaje cliente para plataformas web. Con Java puedes diseñar desde una aplicación Movil (Android), pasando por aplicaciones de escritorio en Windows, Mac o incluso Linux, hasta la parte servidor de una página web. JavaScript sin embargo sólo trabaja en plataformas web en la parte de cliente.

Podríamos seguir nombrando alguna diferencia entre Java y JavaScript más. Pero son tantas que hacen de estos lenguajes unos lenguajes de programación muy diferentes. Aún así, como todos los lenguajes de programación tienen algunas cosas en común que merece la pena destacar.

Algunas similitudes

  1. Aunque no utilizan el mismo lenguaje, los dos lenguajes de programación tienen muchas similitudes en cuanto a la sintaxis y al manejo de los objetos con los que se trabajan.
  2. El nombre, como ya hemos comentado al principio de la entrada, NetScape aprovechó el tirón de Java y la compatibilidad de su navegador con Java para cambiar el nombre de su lenguaje a JavaScript.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *