Algunos términos básicos web que debes conocer antes de crear tu propia página

Todos hemos oído alguna vez que el tener una página web propia, creada por nosotros es realmente sencillo. Y no es mentira, cada vez tentemos más facilidades y herramientas para poder construir nuestra propia web. Tenemos cientos, miles de tutoriales que explican como hacerlo desde cero. Pero muchos de esos manuales dan por entendidos los términos básicos web que utilizamos con asiduidad sin darse cuenta que la persona que puede estar leyendo dicho tutorial, puede ser la primera vez que se los encuentra.

Con esta entrada queremos ayudarte a que entiendas mucha de la terminología que utilizamos a la hora de hablar de una página web. Comenzaremos con algo básico como son las “herramientas” que necesitas contratar -aunque muchas veces pueden llegar a ser gratuitas- para poder tener tu propia página web.

Dominio

El dominio de una web es el dominio que da nombre a tu web. El de este blog es escribrecodigo.com y dentro del dominio en sí, tendríamos el nombre como tal “escribecodigo” y la extensión, también llamado TLD que en nuestro caso sería “.com“, la más recomendable por ser mundial, pero tenemos otras mundiales muy importantes como .org, .net, .info…. u otras naciones como .es para España, .uk para Reino Unido, .ve para venezuela, ,mx para México y un largo etcétera.

Dentro del dominio, podrá tener, o no, la terminología www (World Wide Web), pero sólo podrás elegir una y redireccionar a la otra. En nuestro caso si buscáis escribecodigo.com, te redireccionará a www.escribecodigo.com. Con los dominios, tenemos opción de añadir uno o varios subdominios que se colocarían en sustitución del www (aunque lo tengas redireccionado). Por ejemplo, si tuviésemos un foro, podríamos meterlo en un subdominio que tendría la forma foro.escribecodigo.com.

Y por último tenemos el http delante que son las siglas de Hypertext Transfer Protocol y son el protocolo de tranferencia de datos. Pueden ser sustituidas por https cuando el dominio se aloja en un servidor con un certificado SSL, pero de los servidores hablaremos justo a continuación.

dominio

Los dominios se contratan normalmente de forma anual en un registrador. Hay cientos de ellos, sólo debes buscar y comparar. Cuidado con las ofertas del primer año porque muchas veces los sucesivos tienen costes abusivos, pero siempre puedes pedir el traslado a otro registrador 1 mes antes de que caduque. Para que te hagas una idea, los TLDs normales vienen costando de 9 a 12 Euros al año.

Por supuesto, tenemos dominios gratuitos que suelen ser subdominios de grandes empresas (Por ejemplo, Blogger, Tumblr o WordPress.com). Estas empresas entran también dentro de los términos básicos web que debes conocer ya que se nombran en muchos sitios.

Alojamiento o Hosting

Ya hemos hablado del nombre de nuestra web y ahora debemos pensar el sitio dónde debes alojarlo. Tenemos muchas opciones para contratar. Mi recomendación, fuera de los términos básicos web, ya que has llegado a esta entrada y supongo que estás empezando en este mundillo es que contrates un Hosting Compartido (Shared Hosting) ya que los hay muy buenos y con unos precios muy asequibles. Que sea compartido no significa que el resto de usuarios vayan a ver “las tripas” de tu web, sino que se comparte el servidor donde se aloja con otras personas como tú, pero tendrás acceso total y total disponibilidad de tu hosting.

Otras opciones a tener en cuenta, pero con un precio muy superior podría ser un VPS (Hosting Virtual) que no es más que una partición de un servidor. Por tanto compartes servidor también con otros usuarios, pero en este caso son totalmente independientes.

El hosting dedicado (Dedicated hosting) es un servidor que sólo tu utilizas, es decir, no habría particiones que lo dividirían en varios VPS. No por ser dedicado va a ser mejor que un VPS ya que depende de la máquina, velocidad, espacio, recursos….. Nos quedaría la opción del hosting en la nube (Cloud Hosting) que hace que tengas tu sitio alojando en varios servidores conectados por la nube y tiene la ventaja de que si uno falla, tendrás otros uptime para que tu página no se caiga.

Esto no entra dentro de los términos básicos web, pero es importante saber que los precios pueden rondar desde los 10€ anuales desde los más básicos hasta cientos de miles de Euros anuales los más caros, como verán una horquilla demasiado grande. Tenemos hosting gratuitos también, pero no son recomendables para un proyecto con vistas a futuro, peor sí para realización de pruebas.

Conexión Dominio – Hosting

Ya tenemos contratado nuestro hosting y nuestro dominio. Esto se puede comprar en la misma empresa alojadora, lo más sencillo de todo, ya que, cuando se complete el alta de tu dominio, el hosting ya estará conectado a este y deberemos saltarnos este paso.

En caso de contratar dominio y hosting en diferentes empresas, deberemos conectarlos de algún modo. Esto se hace a través de las DNS (Domain Name System) y se añaden en la empresa del dominio para que las DNS apunten a nuestro hosting, donde habremos dado de alta el dominio. Las DNS deben propagase para que se termine la conexión. Esto puede durar desde 15 minutos en algunas empresas hasta 48 horas en otras.

Preparar nuestra web

Ya tenemos todo contratado y conectado. Pero si entramos en el dominio, encontraremos una web básica de la empresa donde compraste el dominio con algo que podría pasar por publicidad. Esto sucede porque nuestra web está vacía.

Si queremos que esto desaparezca, bastaría con crear un .txt con el bloc de notas completamente vacío y cambiarle la extensión a .html para a continuación subirlo a la carpeta de nuestra web creada en el hosting. Al entrar en la web ya no aparecerá la página de publicidad sino una página en blanco.

La extensión html es el lenguaje base de las páginas web y es uno de los términos básicos web que debes conocer si quieres llegar a tener tu propia página.

Tenemos muchas maneras de crear una web de manera sencilla sin necesidad de invertir más dinero del que debemos hacer en el dominio y el hosting.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *